Las Ciencias Naturales abarcan todas las disciplinas científicas que se dedican al estudio de la naturaleza, encargándose de los aspectos físicos de la realidad.
jueves, 1 de diciembre de 2016
jueves, 24 de noviembre de 2016
sábado, 22 de octubre de 2016
Taller grupal
HOLA MIS NIÑAS, AQUÍ LES DEJO MÁS DATOS SOBRE LA ELABORACIÓN DEL CARTEL PARA JARDÍN.
Taller grupal:
Elaboración de carteles con frases sobre el cuidado del medio ambiente para el patio del área de los octavos.
objetivo: inculcar en las cadetes conciencia ecológica sobre el cuidado de la naturaleza.
desarrollo:
Taller grupal:
Elaboración de carteles con frases sobre el cuidado del medio ambiente para el patio del área de los octavos.
objetivo: inculcar en las cadetes conciencia ecológica sobre el cuidado de la naturaleza.
desarrollo:
- 1 cartel por grupo, que debe ser elaborado en madera para que se prolongue su duración.
- las frases serán dadas en clases
- fecha de entrega 8 de noviembre del 2016, en caso de no tener clases ese día se recogerá al día siguiente.
- calificación sobre 10 puntos.
- se valorará la creatividad de las cadetes.
martes, 11 de octubre de 2016
martes, 20 de septiembre de 2016
TEMAS PARA EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE
TEMAS PARA EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE
DE 8AVO AÑO
PRIMER PARCIAL
1.- La teoría de la Deriva continental: Fue expuesta por Alfred Wegener en su obra “El origen de
los continentes y los océanos” en el año 1915 y supone que en la era mesozoica
las masas de tierra formaron un Supercontinente conocido como Pangea, cuya
separación se produjo por acción de fuerzas, cuyo proceso se denomina deriva
continental.
2.- Teoría de la tectónica de las placas: En la década de 1960 se logra desarrollar esta teoría que
establece que la litosfera de la Tierra se divide placas, que se encuentran
asentadas sobre la Astenósfera, que es una capa de estructura ligeramente
liquida y que por acción de procesos de liberación de calor originados en el
manto facilita el movimiento de las placas.
3.- Tipos de placas según su tamaño: La litosfera tiene tres tipos de placas, según su tamaño y
son: grandes o principales, secundarias o menores y microplacas.
Tipos de placas según el lugar donde se encuentren: se clasifican en tres tipos: oceánicas, continentales y
mixtas.
4.- Interacción entre las placas: Las placas pueden interaccionar de tres maneras:
1. por divergencia litosférica, cuando se mueven hacia lados
opuestos;
2. por convergencia litosférica, cuando se mueven hacia un
punto en común; y
3. por fallas transformantes, cuando dos placas se deslizan a
lo largo de un trayecto, en dirección igual u opuesta.
5.- Biodiversidad del Ecuador: Biodiversidad se denomina a la variedad de formas de vida,
producto de un proceso evolutivo que recoge millones de años de historia, donde
se toman en cuenta los factores que le favorecen, en el Ecuador son 5:
- 1. la cordillera de los Andes;
- 2. la ubicación en el Trópico de Cáncer;
- 3. la influencia de las corrientes marinas fría de Humboldt y cálida de El Niño;
- 4. el aislamiento de las islas Galápagos;
- 5. las diferentes altitudes que modifican el clima.
domingo, 11 de septiembre de 2016
TEMARIO PARA EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE
UNIDAD EDUCATIVA
ACADEMIA NAVAL
“ALMIRANTE
ILLINGWORTH”
PROFESORA: KARLA NÚÑEZ MIRANDA
ÁREA DE
CIENCIAS NATURALES
TEMARIO PARA EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE DE LOS 8VOS
AÑOS DE E.B.S.
ESTUDIAR DE LOS CUESTIONARIOS Y MAPAS CONCEPTUALES
PRIMER PARCIAL
1.
TEORÍA
DE LA DERIVA CONTINENTAL.
2.
TEORÍA
DE LA TECTÓNICA DE PLACAS.
3.
TIPOS
DE PLACAS, SEGÚN SU TAMAÑO O EL LUGAR DONDE SE ENCUENTRAN
4.
INTERACCIÓN
ENTRE LAS PLACAS.
5.
BIODIVERSIDAD
DEL ECUADOR.
SEGUNDO PARCIAL
6.
FASES
O COMPONENTES DEL SUELO.
7.
PROPIEDADES
DEL SUELO.
8.
DEGRADACIÓN
DEL SUELO: DEFINICIÓN.
9.
FORMACIÓN DE LOS SUELOS DESÉRTICOS
10.
FACTORES FÍSICOS QUE CONDICIONAN LA VIDA EN LAS ZONAS DESÉRTICAS
11.
FACTORES
ANTRÓPICOS DE LA DESERTIFICACIÓN EN LA AMAZONIA
TERCER PARCIAL
12.
LA
MATERIA: DEFINICIÓN Y PROPIEDADES.
13.
LOS
ATOMOS, DEFINICIÓN, COMPOSICIÓN Y PARTÍCULAS SUBATÓMICAS
14.
DEFINICIÓN
DEL AGUA.
15.
AGUAS
SUBTERRÁNEA: DEFINICIÓN, ORÍGEN Y FACTORES
QUE PERMITEN SU FORMACIÓN.
TEMAS FUERON REVISADOS UNO A UNO EN CLASE...
miércoles, 31 de agosto de 2016
TEMAS PARA EL 3ER PARCIAL
TEMAS PARA EL 3ER PARCIAL
ESTUDIAR DE LOS MAPAS CONCEPTUALES ELABORADOS EN CLASE
DEFINICIONES DE:
- PIGMENTO
- CLOROFILA
- FOTOSÍNTESIS
- GLUCOSA
- ECOSISTEMA
- CADENA ALIMENTICIA
- RED ALIMENTICIA
- MATERIA
- AGUAS SUBTERRÁNEAS
TEMAS:
- ENERGÍA LUMÍNICA: RADIACIÓN SOLAR, ENERGÍA LUMÍNICA Y CALÓRICA
- ORGANISMOS PRODUCTORES AUTÓTROFOS
- ORGANISMOS CONSUMIDORES HETERÓTROFOS
- ORGANISMOS DESCOMPONEDORES
- RELACIONES ENTRE ORGANISMOS: INTRAESPECÍFICAS Y SU CLASIFICACIÓN; INTERESPECÍFICAS Y SU CLASIFICACIÓN
- AGUA DULCE DISPONIBLE PARA EL CONSUMO
- PROPIEDADES DE LA MATERIA: FÍSICAS Y QUÍMICAS
- PROPIEDADES DEL AGUA: SOLUBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y pH DEL AGUA.
- ESTADOS DEL AGUA: SÓLIDO, LÍQUIDO Y GASEOSO.
NOTA: LES RECUERDO QUE COMO HEMOS ESTADO DESARROLLANDO LOS TEMAS EN CLASE, EL CUADERNO DEBE ESTAR AL DÍA, SIEMPRE LES HE RECALCADO QUE DEBEN DE HACER LOS MAPAS CONCEPTUALES EN EL CUADERNO DE CIENCIAS NATURALES, NO EN BORRADOR, PARA QUE ASÍ TENGAN COMO ESTUDIAR, Y NO ESTÉN LLEVANDO TAREA A CASA.
miércoles, 24 de agosto de 2016
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO
“UN
AMBIENTE SALUDABLE”
DIRIGIDO
A LAS CADETES DE 8AVO AÑO
DE
EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR
DESTINATARIOS
Este proyecto está dirigido para las cadetes de 8vo año de Básica Superior con la propuesta de fortalecer y aplicar la regla de la 3 R.
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer y aplicar el uso de la regla de las 3R, recicla, reduce y reutiliza, para mejorar el medio ambiente escolar.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Disponer de un espacio ecológico al aire libre, reutilizando material reciclable, como es el caso de las botellas.
- Concientizar a las cadetes de la importancia de los espacios verdes en la unidad educativa, para lograr que desarrollen sus habilidades en un ambiente saludable.
- Motivar a las cadetes a vivir en armonía con la naturaleza, desarrollando en ellas un compromiso de cuidado y protección.
- Mejorar la imagen física de los parqueaderos de la institución.
MATERIALES REQUERIDOS
- Botellas plásticas de 2 litros. (cadetes de 8avo año, 5 botellas cada una)
- Tierra de sembrado (cadetes de 10mo año)
- Plantas ornamentales (cadetes de 9no año)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)