Las Ciencias Naturales abarcan todas las disciplinas científicas que se dedican al estudio de la naturaleza, encargándose de los aspectos físicos de la realidad.
martes, 11 de octubre de 2016
martes, 20 de septiembre de 2016
TEMAS PARA EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE
TEMAS PARA EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE
DE 8AVO AÑO
PRIMER PARCIAL
1.- La teoría de la Deriva continental: Fue expuesta por Alfred Wegener en su obra “El origen de
los continentes y los océanos” en el año 1915 y supone que en la era mesozoica
las masas de tierra formaron un Supercontinente conocido como Pangea, cuya
separación se produjo por acción de fuerzas, cuyo proceso se denomina deriva
continental.
2.- Teoría de la tectónica de las placas: En la década de 1960 se logra desarrollar esta teoría que
establece que la litosfera de la Tierra se divide placas, que se encuentran
asentadas sobre la Astenósfera, que es una capa de estructura ligeramente
liquida y que por acción de procesos de liberación de calor originados en el
manto facilita el movimiento de las placas.
3.- Tipos de placas según su tamaño: La litosfera tiene tres tipos de placas, según su tamaño y
son: grandes o principales, secundarias o menores y microplacas.
Tipos de placas según el lugar donde se encuentren: se clasifican en tres tipos: oceánicas, continentales y
mixtas.
4.- Interacción entre las placas: Las placas pueden interaccionar de tres maneras:
1. por divergencia litosférica, cuando se mueven hacia lados
opuestos;
2. por convergencia litosférica, cuando se mueven hacia un
punto en común; y
3. por fallas transformantes, cuando dos placas se deslizan a
lo largo de un trayecto, en dirección igual u opuesta.
5.- Biodiversidad del Ecuador: Biodiversidad se denomina a la variedad de formas de vida,
producto de un proceso evolutivo que recoge millones de años de historia, donde
se toman en cuenta los factores que le favorecen, en el Ecuador son 5:
- 1. la cordillera de los Andes;
- 2. la ubicación en el Trópico de Cáncer;
- 3. la influencia de las corrientes marinas fría de Humboldt y cálida de El Niño;
- 4. el aislamiento de las islas Galápagos;
- 5. las diferentes altitudes que modifican el clima.
domingo, 11 de septiembre de 2016
TEMARIO PARA EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE
UNIDAD EDUCATIVA
ACADEMIA NAVAL
“ALMIRANTE
ILLINGWORTH”
PROFESORA: KARLA NÚÑEZ MIRANDA
ÁREA DE
CIENCIAS NATURALES
TEMARIO PARA EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE DE LOS 8VOS
AÑOS DE E.B.S.
ESTUDIAR DE LOS CUESTIONARIOS Y MAPAS CONCEPTUALES
PRIMER PARCIAL
1.
TEORÍA
DE LA DERIVA CONTINENTAL.
2.
TEORÍA
DE LA TECTÓNICA DE PLACAS.
3.
TIPOS
DE PLACAS, SEGÚN SU TAMAÑO O EL LUGAR DONDE SE ENCUENTRAN
4.
INTERACCIÓN
ENTRE LAS PLACAS.
5.
BIODIVERSIDAD
DEL ECUADOR.
SEGUNDO PARCIAL
6.
FASES
O COMPONENTES DEL SUELO.
7.
PROPIEDADES
DEL SUELO.
8.
DEGRADACIÓN
DEL SUELO: DEFINICIÓN.
9.
FORMACIÓN DE LOS SUELOS DESÉRTICOS
10.
FACTORES FÍSICOS QUE CONDICIONAN LA VIDA EN LAS ZONAS DESÉRTICAS
11.
FACTORES
ANTRÓPICOS DE LA DESERTIFICACIÓN EN LA AMAZONIA
TERCER PARCIAL
12.
LA
MATERIA: DEFINICIÓN Y PROPIEDADES.
13.
LOS
ATOMOS, DEFINICIÓN, COMPOSICIÓN Y PARTÍCULAS SUBATÓMICAS
14.
DEFINICIÓN
DEL AGUA.
15.
AGUAS
SUBTERRÁNEA: DEFINICIÓN, ORÍGEN Y FACTORES
QUE PERMITEN SU FORMACIÓN.
TEMAS FUERON REVISADOS UNO A UNO EN CLASE...
miércoles, 31 de agosto de 2016
TEMAS PARA EL 3ER PARCIAL
TEMAS PARA EL 3ER PARCIAL
ESTUDIAR DE LOS MAPAS CONCEPTUALES ELABORADOS EN CLASE
DEFINICIONES DE:
- PIGMENTO
- CLOROFILA
- FOTOSÍNTESIS
- GLUCOSA
- ECOSISTEMA
- CADENA ALIMENTICIA
- RED ALIMENTICIA
- MATERIA
- AGUAS SUBTERRÁNEAS
TEMAS:
- ENERGÍA LUMÍNICA: RADIACIÓN SOLAR, ENERGÍA LUMÍNICA Y CALÓRICA
- ORGANISMOS PRODUCTORES AUTÓTROFOS
- ORGANISMOS CONSUMIDORES HETERÓTROFOS
- ORGANISMOS DESCOMPONEDORES
- RELACIONES ENTRE ORGANISMOS: INTRAESPECÍFICAS Y SU CLASIFICACIÓN; INTERESPECÍFICAS Y SU CLASIFICACIÓN
- AGUA DULCE DISPONIBLE PARA EL CONSUMO
- PROPIEDADES DE LA MATERIA: FÍSICAS Y QUÍMICAS
- PROPIEDADES DEL AGUA: SOLUBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y pH DEL AGUA.
- ESTADOS DEL AGUA: SÓLIDO, LÍQUIDO Y GASEOSO.
NOTA: LES RECUERDO QUE COMO HEMOS ESTADO DESARROLLANDO LOS TEMAS EN CLASE, EL CUADERNO DEBE ESTAR AL DÍA, SIEMPRE LES HE RECALCADO QUE DEBEN DE HACER LOS MAPAS CONCEPTUALES EN EL CUADERNO DE CIENCIAS NATURALES, NO EN BORRADOR, PARA QUE ASÍ TENGAN COMO ESTUDIAR, Y NO ESTÉN LLEVANDO TAREA A CASA.
miércoles, 24 de agosto de 2016
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO
“UN
AMBIENTE SALUDABLE”
DIRIGIDO
A LAS CADETES DE 8AVO AÑO
DE
EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR
DESTINATARIOS
Este proyecto está dirigido para las cadetes de 8vo año de Básica Superior con la propuesta de fortalecer y aplicar la regla de la 3 R.
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer y aplicar el uso de la regla de las 3R, recicla, reduce y reutiliza, para mejorar el medio ambiente escolar.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Disponer de un espacio ecológico al aire libre, reutilizando material reciclable, como es el caso de las botellas.
- Concientizar a las cadetes de la importancia de los espacios verdes en la unidad educativa, para lograr que desarrollen sus habilidades en un ambiente saludable.
- Motivar a las cadetes a vivir en armonía con la naturaleza, desarrollando en ellas un compromiso de cuidado y protección.
- Mejorar la imagen física de los parqueaderos de la institución.
MATERIALES REQUERIDOS
- Botellas plásticas de 2 litros. (cadetes de 8avo año, 5 botellas cada una)
- Tierra de sembrado (cadetes de 10mo año)
- Plantas ornamentales (cadetes de 9no año)
martes, 16 de agosto de 2016
martes, 26 de julio de 2016
jueves, 21 de julio de 2016
TAREA DE INVESTIGACIÓN
TAREA DE INVESTIGACIÓN: SE EFECTUARON ALGUNOS CAMBIOS PARA FACILITAR SU DESARROLLO.
TEMA: ¿Cómo afectan los suelos erosionados la agricultura de nuestro país?
Importancia del tema: Conocer los mecanismos para evitar la erosión o mejorar los suelos
Investiga cómo afectan los suelos erosionados a la agricultura de nuestro país y los mecanismos para evitar la erosión y cómo mejorar los suelos. La información debe estar en una carpeta color manila, con su respectiva carátula, contenido (información recopilada sobre los 3 temas solicitados) y su conclusión apegada al tema.
-El trabajo impreso, debe estar en una carpeta color manila. Debe seguir el siguiente orden:
TEMA: ¿Cómo afectan los suelos erosionados la agricultura de nuestro país?
Importancia del tema: Conocer los mecanismos para evitar la erosión o mejorar los suelos
Investiga cómo afectan los suelos erosionados a la agricultura de nuestro país y los mecanismos para evitar la erosión y cómo mejorar los suelos. La información debe estar en una carpeta color manila, con su respectiva carátula, contenido (información recopilada sobre los 3 temas solicitados) y su conclusión apegada al tema.
-El trabajo impreso, debe estar en una carpeta color manila. Debe seguir el siguiente orden:
1.-En la carátula debe contar con los siguientes datos:
- nombre de la institución con letra arial número 14
- tema del trabajo con letra arial número 20
- materia con letra arial número 14
- nombre de la cadete con letra arial número 14
- curso y paralelo con letra arial número 14
- año lectivo con letra arial número 14
2.--El trabajo debe ser realizado con letra arial número 12, excepto la carátula, margen normal, poner imágenes relacionadas a los temas tratados.
3.- Antes de el contenido, debe ir la Introducción en la cual pondrán la definición de erosión y de agricultura.
4.-El contenido que deben indagar tendrá un límite de 10 hojas y los temas son los siguientes:
- ¿Cómo afectan los suelos erosionados a la agricultura de nuestro país?
- Mecanismos para evitar la erosión del suelo
- ¿Cómo se pueden mejorar los suelos erosionados?
5.-Conclusión: debe ser de forma lógica y coherente, con razonamiento adecuado al tema.
Pueden usar otras fuentes adicionales, usar marcos en las hoja, etc...favor leer la información antes de usarla. Cada hoja debe contar con el nombre y el curso en el pie de pagina.
Aqui algunos link para obtener información pero puedes buscar más:
http://www.bospas.org/bospas/index.php?option=com_content&task=view&id=42&Itemid=77
http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers08-01/23659.pdf
http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/cc-2010/26531.pdf
http://especiales.elcomercio.com/planeta-ideas/planeta/septiembre-12-del-2015/chimborazo-recupera-sus-suelos-erosionados
http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101204884/-1/Suelos_ecuatorianos_afectados_por_erosi%C3%B3n.html#.V4hJBmjhDIU
http://www.fao.org/docrep/t2351s/T2351S06.htm
http://es.hesperian.org/hhg/A_Community_Guide_to_Environmental_Health:Evitar_la_erosi%C3%B3n
http://www.ehowenespanol.com/soluciones-evitar-erosion-del-suelo-lista_81739/
https://ecuadorproblemasambientales.wordpress.com/2014/08/06/la-erosion-de-los-suelos-en-el-ecuador/
http://www.bospas.org/bospas/index.php?option=com_content&task=view&id=42&Itemid=77
http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers08-01/23659.pdf
http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/cc-2010/26531.pdf
http://especiales.elcomercio.com/planeta-ideas/planeta/septiembre-12-del-2015/chimborazo-recupera-sus-suelos-erosionados
http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101204884/-1/Suelos_ecuatorianos_afectados_por_erosi%C3%B3n.html#.V4hJBmjhDIU
http://www.fao.org/docrep/t2351s/T2351S06.htm
http://es.hesperian.org/hhg/A_Community_Guide_to_Environmental_Health:Evitar_la_erosi%C3%B3n
http://www.ehowenespanol.com/soluciones-evitar-erosion-del-suelo-lista_81739/
https://ecuadorproblemasambientales.wordpress.com/2014/08/06/la-erosion-de-los-suelos-en-el-ecuador/
domingo, 10 de julio de 2016
viernes, 8 de julio de 2016
Actividad por trabajar
Actividad por trabajar
Elaborar un trabajo práctico sobre las diferentes partículas del suelo. Conseguir las muestras de suelo necesarias para la actividad y traerlas en las fundas plásticas, de la grava unas 6 u 8 piedras pequeñas, y de las demás muestras 1 centímetro de cada una. En un formato cartulina elaborar el gráfico sobre las diferentes partículas con su descripción, dejando el espacio para pegar las muestras.
Materiales
muestras de suelo;grava(piedras pequeñas), arena, limo y arcilla
formato cartulina
paños húmedos
fundas para bolo
grapadora
silicona
Elaborar un trabajo práctico sobre las diferentes partículas del suelo. Conseguir las muestras de suelo necesarias para la actividad y traerlas en las fundas plásticas, de la grava unas 6 u 8 piedras pequeñas, y de las demás muestras 1 centímetro de cada una. En un formato cartulina elaborar el gráfico sobre las diferentes partículas con su descripción, dejando el espacio para pegar las muestras.
Materiales
muestras de suelo;grava(piedras pequeñas), arena, limo y arcilla
formato cartulina
paños húmedos
fundas para bolo
grapadora
silicona
domingo, 12 de junio de 2016
REFUERZO ACADÉMICO
HOLA CHICAS...ESTE COMUNICADO ES PARA LAS CADETES QUE ESTUVIERON EN REFUERZO ACADÉMICO POR FAVOR LLEVAR LA TAREA EN LA HOJA PAPEL MINISTRO MAÑANA SE LAS RECOJO SOBRE 8 A LAS QUE NO HABÍAN ENTREGADO EN LA FECHA CORRESPONDIENTE...BYE...
PREGUNTAS CON SUS RESPECTIVAS RESPUESTAS...
HOLA MIS NIÑAS A ESTUDIAR POR FAVOR, AQUÍ LAS ÚLTIMAS PREGUNTAS, CORRIJAN POR FAVOR:
¿Qué es biodiversidad y que factores la favorecen en el Ecuador?
Es la variedad de formas de vida, producto de un proceso evolutivo que recoge millones de años de historia, donde se toman en cuenta los factores que le favorecen, en el Ecuador son 5: la cordillera de los Andes; la ubicación en el Trópico de Cáncer; la influencia de las corrientes marinas fría de Humboldt y cálida de California; el aislamiento de las islas Galápagos; las diferentes altitudes que modifican el clima.
Describe como se forma el bioma Desierto y sus características.
Es un tipo de bioma que se forma porque el aire distribuye de manera desigual las lluvias o precipitaciones sobre la superficie terrestre, por lo que existe escasez de agua, poca flora y fauna, la temperatura es elevada en el día y baja en la noche, además de tener aspecto físico variado, algunos con rocas y piedras y otros majestuosos de arena.
¿Cómo se clasifican los desiertos?
Se clasifican en: Fríos, si se encuentran en regiones secas de latitud media a alta, en el interior de los continentes y protegidos por montanas; Calientes, si se ubican en regiones bajas donde el aire es cálido y seco, las lluvias son escasas, reciben gran cantidad de energía.
¿Qué es biodiversidad y que factores la favorecen en el Ecuador?
Es la variedad de formas de vida, producto de un proceso evolutivo que recoge millones de años de historia, donde se toman en cuenta los factores que le favorecen, en el Ecuador son 5: la cordillera de los Andes; la ubicación en el Trópico de Cáncer; la influencia de las corrientes marinas fría de Humboldt y cálida de California; el aislamiento de las islas Galápagos; las diferentes altitudes que modifican el clima.
Describe como se forma el bioma Desierto y sus características.
Es un tipo de bioma que se forma porque el aire distribuye de manera desigual las lluvias o precipitaciones sobre la superficie terrestre, por lo que existe escasez de agua, poca flora y fauna, la temperatura es elevada en el día y baja en la noche, además de tener aspecto físico variado, algunos con rocas y piedras y otros majestuosos de arena.
¿Cómo se clasifican los desiertos?
Se clasifican en: Fríos, si se encuentran en regiones secas de latitud media a alta, en el interior de los continentes y protegidos por montanas; Calientes, si se ubican en regiones bajas donde el aire es cálido y seco, las lluvias son escasas, reciben gran cantidad de energía.
¿Qué es la
desertificación?
Es el proceso mediante el cual van desapareciendo
progresivamente las especies vivas que habitan en un lugar específico, quedando
zonas desoladas.
miércoles, 1 de junio de 2016
CONTINUACIÓN DEL CUESTIONARIO...
1. ¿Qué es
biodiversidad y que factores la favorecen en el Ecuador?
2. ¿Cómo definirías
al bioma Desierto?
3. ¿Cómo se
clasifican los desiertos?
4. ¿Qué es la
desertificación?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)