viernes, 8 de julio de 2016

Actividad por trabajar

Actividad por trabajar
Elaborar un trabajo práctico sobre las diferentes partículas del suelo. Conseguir las muestras de suelo necesarias para la actividad y traerlas en las fundas plásticas, de la grava unas 6 u 8 piedras pequeñas, y de las demás muestras  1 centímetro de cada una. En un formato cartulina elaborar el gráfico sobre las diferentes partículas con su descripción, dejando el espacio para pegar las muestras.

Materiales 

muestras de suelo;grava(piedras pequeñas), arena, limo y arcilla
formato cartulina
paños húmedos
fundas para bolo
grapadora
silicona  


domingo, 12 de junio de 2016

REFUERZO ACADÉMICO

HOLA CHICAS...ESTE COMUNICADO ES PARA LAS CADETES QUE ESTUVIERON EN REFUERZO ACADÉMICO POR FAVOR LLEVAR LA TAREA EN LA HOJA PAPEL MINISTRO MAÑANA SE LAS RECOJO SOBRE 8 A LAS QUE NO HABÍAN ENTREGADO EN LA FECHA CORRESPONDIENTE...BYE...

PREGUNTAS CON SUS RESPECTIVAS RESPUESTAS...

HOLA MIS NIÑAS A ESTUDIAR POR FAVOR, AQUÍ LAS ÚLTIMAS PREGUNTAS, CORRIJAN POR FAVOR:

¿Qué es biodiversidad y que factores la favorecen en el Ecuador? 
Es la variedad de formas de vida, producto de un proceso evolutivo que recoge millones de años de historia, donde se toman en cuenta los factores que le favorecen, en el Ecuador son 5: la cordillera de los Andes;  la ubicación en el Trópico de Cáncer; la influencia de las corrientes marinas fría de Humboldt y cálida de California; el aislamiento de las islas Galápagos; las diferentes altitudes que modifican el clima.

Describe como se forma el bioma Desierto y sus características.
Es un tipo de bioma que se forma porque el aire distribuye de manera desigual las lluvias o precipitaciones sobre la superficie terrestre, por lo que existe escasez de agua, poca flora y fauna, la temperatura es elevada en el día y baja en la noche, además de tener aspecto físico variado, algunos con rocas y piedras y otros majestuosos de arena.  

¿Cómo se clasifican los desiertos?  
Se clasifican en: Fríos, si se encuentran en regiones secas de latitud media a alta, en el interior de los continentes y protegidos por montanas; Calientes, si se ubican en regiones bajas donde el aire es cálido y seco, las lluvias son escasas, reciben gran cantidad de energía.

¿Qué es la desertificación? 
Es el proceso mediante el cual van desapareciendo progresivamente las especies vivas que habitan en un lugar específico, quedando zonas desoladas.

miércoles, 1 de junio de 2016

CONTINUACIÓN DEL CUESTIONARIO...



1.       ¿Qué es biodiversidad y que factores la favorecen en el Ecuador? 

2.       ¿Cómo definirías al bioma Desierto? 

3.       ¿Cómo se clasifican los desiertos?  

4.       ¿Qué es la desertificación? 

CUESTIONARIO: PREGUNTAS Y RESPUESTAS...

MIS NIÑAS AQUÍ LAS PREGUNTAS CON SUS RESPECTIVAS RESPUESTAS, ESPERO HAYAMOS COINCIDIDO EN LAS RESPUESTAS...CHAOOOOO

CUESTIONARIO 1ER PARCIAL
BLOQUE 1
 LA TIERRA, UN PLANETA CON VIDA

1.       ¿Quién expuso la teoría de la Deriva continental y que supone esta teoría? Fue expuesta por Alfred Wegener en su obra “El origen de los continentes y los océanos” en el año 1915 y supone que en la era mesozoica las masas de tierra formaron un Supercontinente conocido como Pangea, cuya separación se produjo por acción de fuerzas, cuyo proceso se denomina deriva continental.

2.       ¿En qué década se logra desarrollar la Teoría de la tectónica de las placas y que establece? En la década de 1960 se logra desarrollar esta teoría, la cual ofrece una explicación geológica aceptable del movimiento de las placas, y establece que la litosfera de la Tierra se divide placas, que se encuentran asentadas sobre la Astenósfera, que es una capa de estructura ligeramente liquida y que por acción de procesos de liberación de calor originados en el manto facilita el movimiento de las placas.

3.       ¿Cuál es el orden consecutivo de las capas de la Tierra de adentro hacia afuera?  El orden consecutivo de las capas de la Tierra de adentro hacia afuera es el siguiente: 1. Núcleo, 2. Manto, 3. Litósfera, 4. Hidrósfera, 5. Atmósfera.

4.       ¿Cuántos tipos de placas según su tamaño tiene la litosfera? La litosfera tiene tres tipos de placas, según su tamaño y son: grandes o principales, secundarias o menores y microplacas.

5.       Enlista las placas principales y secundarias.

Placas principales
Placas secundarias
Sudamericana
Cocos
Norteamericana
Nazca
Euroasiática
Del Caribe
Antártica
Juan de Fuca
Pacifica
Escocesa
Africana
Arábiga
Indoaustraliana
Filipina

6.       ¿Cómo se clasifican las placas tectónicas, según el lugar donde se encuentren? Se clasifican en tres tipos: oceánicas, continentales y mixtas.

7.       ¿En cuántas formas pueden interaccionar las placas tectónicas? Explica brevemente cada movimiento.
 Pueden interaccionar de tres maneras: por divergencia litosférica, cuando se mueven hacia lados opuestos; por convergencia litosférica, cuando se mueven hacia un punto en común; y por fallas transformantes, cuando dos placas se deslizan a lo largo de un trayecto, en dirección igual u opuesta.

8.       ¿Qué son los bordes de las placas? Son las zonas donde las placas tienen contacto y donde es muy común que se produzcan fenómenos de interacción y fricción, por lo que presentan actividad geológica muy intensa como: vulcanismo, orogénesis y sismicidad.

9.       ¿Qué es el Vulcanismo? Son erupciones que la mayoría de las veces se dan en los límites divergentes y en las dorsales, si ocurre en el fondo de los océanos no es muy evidente, pero la lava puede llegar a la superficie, esta al enfriarse por contacto con el agua forma islas, ejemplo, las islas Galápagos.

10.    ¿Qué es la Orogénesis? Es la formación de montañas que se produce por la convergencia de las placas lo que da lugar a la formación de cadenas montañosas, con presencia volcánica como los Andes o con escasa actividad volcánica como los Alpes.


11.    ¿A qué nos referimos cuando hablamos de sismicidad? Nos referimos fenómenos de movimiento de tierras que ocurren por el choque del borde de las placas y la liberación de energía de efecto brusco e inmediato,  que busca reorganizar tanto el interior como la superficie de la tierra en diferentes grados de acuerdo con la magnitud.

jueves, 26 de mayo de 2016

PREGUNTAS PARA EL CUESTIONARIO


PREGUNTAS PARA EL CUESTIONARIO

HOLA MIS NIÑAS ESTA ES LA CONTINUACIÓN DE LAS PREGUNTAS PARA EL CUESTIONARIO, TIENEN QUE RESOLVERLAS CON AYUDA DE SU LIBRO DE CIENCIAS NATURALES...

7.- ¿En cuántas formas pueden interaccionar las placas tectónicas? Explica brevemente cada movimiento. 
8.- ¿Qué son los bordes de las placas? 
9.- ¿Qué es el Vulcanismo? 
10.- ¿Qué es la Orogénesis? 
11.- ¿A qué nos referimos cuando hablamos de sismicidad?  

lunes, 23 de mayo de 2016

IMÁGENES SOBRE PREVENCIÓN DE SISMOS









Hola mis niñas esta es nuestra siguiente actividad: 


  • INDAGA,RECOPILA E IMPRIME DATOS SOBRE LOS LUGARES DONDE SE PRESENTAN MÁS SISMOS EN NUESTRO PAÍS Y SEIS MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN CASO DE TERREMOTOS; 
  • IMPRIME EN UNA HOJA EL MAPA POLÍTICO DEL ECUADOR(MAPA MUDO). 
  • 1 FORMATO CARTULINA, 
  • LÁPICES DE COLORES, 
  • LÁPIZ, 
  • BORRADOR, 
  • MARCADORES, 
  • TIJERA, 
  • GOMA. 

  • SI DESEAN PUEDEN LLEVAR IMÁGENES PARA DECORAR SU TRÍPTICO,REFERENTE AL TEMA...

domingo, 22 de mayo de 2016

Hola buenas noches mis niñas por favor deben dejar las 40 hojas finales del cuaderno para cuestionarios...hagan caratula, y luego resuelvan las seis primeras preguntas que ya fueron publicadas días anteriores, según lo visto y explicado en clases...

miércoles, 18 de mayo de 2016


HOLA MIS NIÑAS POR FAVOR SEGUIR EL BLOG!!!
HOLA MIS NIÑAS, AQUÍ LES PUBLICO LAS 6 PRIMERAS PREGUNTAS PARA EL CUESTIONARIO:

UNIDAD EDUCATIVA ACADEMIA NAVAL
“ALMIRANTE ILLINGWORTH”
PROFESORA: KARLA NÚÑEZ MIRANDA
BLOQUE 1
 LA TIERRA, UN PLANETA CON VIDA
  1.  ¿Quién expuso la teoría de la Deriva continental y que supone esta teoría?
  2. ¿En qué década se logra desarrollar la Teoría de la tectónica de las placas y que establece? 
  3. ¿Cuál es el orden consecutivo de las capas de la Tierra de adentro hacia afuera?
  4. ¿Cuántos tipos de placas según su tamaño tiene la Litósfera?
  5.  Enlista las placas principales y secundarias.
  6. ¿Cómo se clasifican las placas tectónicas, según su situación geográfica